Fasting: Pros & Cons
- itsjazvibe
- 6 nov 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 19 mar
El ayuno intermitente (o fasting) puede ser beneficioso para ciertas personas, dependiendo de sus objetivos de salud y su estilo de vida. Sin embargo, no es adecuado para todos. Aquí te indico los tipos de personas que podrían beneficiarse del ayuno intermitente y aquellas que deberían ser más cautelosas o evitarlo.

Personas para las que el ayuno intermitente es recomendable
Personas con sobrepeso u obesidad que buscan perder peso de forma sostenida
El ayuno intermitente ayuda a reducir el consumo calórico diario y puede activar la quema de grasa al agotar las reservas de glucógeno y hacer que el cuerpo recurra a las reservas de grasa. Para personas con sobrepeso, esta práctica puede ser efectiva para perder peso sin una dieta restrictiva.
Personas con resistencia a la insulina o prediabetes
El ayuno intermitente puede mejorar la sensibilidad a la insulina, reduciendo el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Al dar períodos de descanso al cuerpo entre comidas, el nivel de insulina se mantiene bajo durante más tiempo, ayudando a regular mejor el azúcar en la sangre.
Personas que prefieren una estructura de horarios para comer
Algunas personas encuentran que una ventana de alimentación fija ayuda a reducir los antojos y facilita el control de sus comidas. Esto es especialmente útil para quienes prefieren evitar comer tarde en la noche o para quienes tienden a picar constantemente a lo largo del día.
Personas que buscan mejorar su salud cardiovascular
El ayuno intermitente puede ayudar a reducir factores de riesgo cardiovascular, como el colesterol LDL, triglicéridos y presión arterial, debido a que la regulación de glucosa e insulina tiene efectos positivos en el metabolismo de grasas.
Personas que buscan mejorar su claridad mental y energía
Algunos estudios sugieren que el ayuno intermitente puede promover la producción de ciertos compuestos como el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), que protege la salud cerebral. Además, algunas personas experimentan una mayor concentración y energía, especialmente al reducir el consumo de carbohidratos y azúcar en los períodos de alimentación.
El ayuno intermitente puede ser una estrategia efectiva para mejorar la salud y facilitar la pérdida de peso, pero no es para todos. Aunque puede ofrecer beneficios como una mejor sensibilidad a la insulina, protección cardiovascular y apoyo a la salud cerebral, también tiene sus contras, como el hambre intensa, dificultad para dormir y el riesgo de pérdida de masa muscular.
Como con cualquier cambio en los hábitos alimenticios, la clave está en conocer tu cuerpo y en tomar una decisión informada. Si decides probar el ayuno intermitente, hazlo de forma gradual y con el apoyo de un profesional de la salud, para aprovechar al máximo sus beneficios sin poner en riesgo tu bienestar.
Personas que deberían ser cautelosas o EVITAR el ayuno intermitente
Personas con trastornos alimenticios (actuales o pasados)
Para aquellos con antecedentes de trastornos alimenticios como anorexia, bulimia o trastorno por atracón, el ayuno intermitente puede desencadenar comportamientos alimenticios poco saludables o recaídas.
Personas con diabetes tipo 1 o hipoglucemia
Aquellos con diabetes tipo 1, en la cual los niveles de insulina son bajos y difíciles de controlar, pueden tener un mayor riesgo de hipoglucemia. Los períodos prolongados de ayuno pueden ser peligrosos si el nivel de azúcar en sangre disminuye demasiado. En estos casos, es crucial consultar a un médico antes de intentar el ayuno intermitente.
Mujeres embarazadas o en período de lactancia
Durante el embarazo y la lactancia, el cuerpo necesita un suministro continuo de nutrientes para el desarrollo del bebé y para la producción de leche materna. El ayuno puede limitar la disponibilidad de estos nutrientes esenciales, y se recomienda mantener una alimentación regular y equilibrada en estas etapas.
Personas con ciertas condiciones de salud (como enfermedades hepáticas o renales)
Ciertas enfermedades crónicas, especialmente las relacionadas con el hígado o los riñones, pueden verse afectadas negativamente por largos períodos de ayuno. Estas personas deben seguir una dieta bajo supervisión médica para evitar complicaciones.
Deportistas de alto rendimiento
Los deportistas de alto rendimiento tienen necesidades calóricas y de nutrientes más altas para sostener su entrenamiento. Aunque algunos atletas pueden beneficiarse del ayuno intermitente si se adapta a su régimen, la mayoría requiere comidas más frecuentes para mantener sus niveles de energía y para una mejor recuperación muscular.
Personas con problemas hormonales
El ayuno intermitente puede afectar el equilibrio hormonal, especialmente en mujeres. Las personas con desequilibrios hormonales, como problemas tiroideos o desórdenes de cortisol, deben consultar a un profesional antes de intentar el ayuno, ya que podría exacerbar sus síntomas.
Personas con dificultades para dormir
El ayuno intermitente puede afectar el sueño en algunas personas, especialmente si la última comida del día es demasiado temprana. Si sufres de insomnio o problemas para dormir, el ayuno intermitente podría empeorar estos síntomas.












Comentarios